LA CÚRCUMA
El nombre científico de la cúrcuma es Curcuma longa y es una planta herbácea perteneciente a la familia de las zingiberáceas. Es utilizada principalmente en el ámbito culinario aunque tiene también propiedades medicinales.
La planta de la cúrcuma puede llegar a medir hasta un metro de altura. Sus rizomas son ramificados y de color amarillo, y sus hojas están dispuestas de dos en dos. Las flores de esta planta son amarillas, zigomorfas y hermafroditas.
De la planta se consumen sus rizomas, los cuales molidos se emplean como especias, entre las mejores propiedades de la cúrcuma que quizás no sabías es que se utiliza como colorante natural (la curcumina) en la industria alimentaria.
Raíz de Cúrcuma fresca
El origen de la planta de cúrcuma es asiática, específicamente del sudeste asiático. Aunque actualmente se cultiva en muchas partes del mundo siendo estas, en su mayoría, regiones cálidas y húmedas, como la India, Polinesia y Micronesia.
Para su cultivo se requieren temperaturas que oscilen entre los 20 y los 30 grados centígrados y grandes cantidades de agua.
Flor de la planta de Cúrcuma (curcuma longa)
LAS MEJORES PROPIEDADES DE LA CÚRCUMA
La raíz de cúrcuma es generalmente utilizada como colorante a nivel gastronómico. Se puede encontrar de dos formas distintas, crudo, que se extrae directamente de la raíz de la planta, y como curcumina.
Esta última está en un estado más refinado y purificado, también los numerosos beneficios de la cúrcuma son utilizados en el mundo de la cosmética y salud personal.
Entre las múltiples propiedades de la cúrcuma podemos destacar varios componentes químicos naturales presentes en la raíz de cúrcuma, llamados curcuminoides.
Estos llevan curcumina, demetoxicurcumina y bisdemetoxicurcumina, además de otros elementos como aceites volátiles, como la atlantona, la turmerona y el zingibereno. Conteniendo a su vez muy pocas cantidades de azúcares, resinas y proteínas.
📊 VALOR NUTRICIONAL DE LA CÚRCUMA
Valores nutricionales por cada 100 gramos de Cúrcuma:
Calorías (Energía) | 306 calorías |
Grasas | 3,25 gr |
Proteínas | 9,68 gr |
Agua | 12,85 gr |
Carbohidratos | 67,14 gr |
Azúcares | 3,21 gr |
Fibra alimentaria | 22,7 gr |
Calcio | 168 mg |
Fósforo | 299 mg |
Hierro | 55 mg |
Magnesio | 208 mg |
Potasio | 2080 mg |
Selenio | 6,2 microgramos |
Sodio | 27 mg |
Zinc | 4,50 mg |
Vitamina B1 (Tiamina) | 0,058 mg |
Vitamina B2 (Riboflavina) | 0,150 mg |
Vitamina B3 (Niacina) | 1.350 mg |
Vitamina B6 | 0,107 mg |
Vitamina C | 0,7 mg |
Vitamina E | 4,43 mg |
Vitamina K | 13,4 microgramos |
LOS BENEFICIOS DE LA CÚRCUMA MÁS IMPORTANTES
1. Cúrcuma para adelgazar
Como hemos mencionado anteriormente, entre los beneficios más importantes de la cúrcuma podemos resaltar un componente químico natural llamado curcumina.
Este componente inhibe la división celular de las grasas por lo que nos sera de gran ayuda a la hora de reducir la grasa de nuestro organismo mejorando nuestras posibilidades de adelgazar de una forma más natural.
2. Evita flatulencias
Gracias a las propiedades de la cúrcuma nos ayudaran a eliminar gases gracias a su contenido en carminativa. Se suele tomar en infusión para evitar dolores, como cólicos y evitar a su vez sufrir de atonía estomacal. De este modo nos será de gran ayuda para mejorar nuestra salud digestiva en general.
3. Alivia problemas hepáticos
Al cumplir como tónico biliar gracias a su contenido en curcumina, esta raíz nos ayuda a proteger al hígado. Además se recomienda tomar en caso de tener piedras en la vesícula.
Ayuda a su vez a que el hígado procese más fácilmente comidas copiosas. Pacientes que sufren de trastornos hepáticos, de vesícula, o que padecen cirrosis o ictericia suelen tomarla.
4. Alivia dolores provocados por la artritis con cúrcuma
Tiene cualidades antiinflamatorias por lo que las propiedades de la cúrcuma nos sirven para aliviar tanto dolores de reumas, como de artritis, e incluso para aliviar dolores que se tengan en el túnel carpiano.
5. Protege el corazón gracias a la cúrcuma
Por otro lado, otro de los grandes beneficios de la cúrcuma es que se puede tomar si se padecen enfermedades cardiovasculares, tanto para aquellas personas que sufren de colesterol malo alto, como aquellas con los niveles de triglicéridos en sangre altos. Se puede decir que ayuda a proteger el corazón.
Como hemos podido observar en la tabla de nutrientes, la raíz de cúrcuma posee múltiples vitaminas entre ellas la Vitamina B6 una inhibidora natural de la producción de homocisteína causante de dañar las paredes celulares.
Todo esto combinado con un estilo de vida saludable y una dieta equilibrada nos puede ayudar a mantener sano nuestro corazón.
6. Como antidepresivo
Uno de los beneficios saludables de la cúrcuma menos conocidos es su poder antidepresivo, se ha utilizado por años para tratar problemas psicológicos como la depresión. Sube el estado de ánimo y relaja en casos de sufrir estrés.
7. La cúrcuma aporta fuerza y vitalidad
Otra de las propiedades más importantes de la cúrcuma que quizás no conocías es la de mejorar y fortalecer el sistema inmunológico. Sustancias como el zinc, los polisacáridos o el cobre son capaces de incrementar nuestras defensas y hacernos más fuertes y resistentes a las infecciones y enfermedades.
8. Para tratar problemas respiratorios
En muchas ocasiones, y principalmente en culturas asiáticas, esta raíz se toma en caso de padecer enfermedades respiratorias como la bronquitis. Esto es debido a las propiedades de la cúrcuma como un eficaz antiinflamatorio natural.
9. Te protege de los radicales libres
Otra ventaja de tomar cúrcuma (curcuma longa) es que nos ayuda a protegernos de los radicales libres y de ese modo retrasamos el proceso de envejecimiento de nuestras células.
Esto es debido a que posee altos contenidos en antioxidantes como las vitaminas C y E o el mineral selenio.
Los antioxidantes naturales presentes en esta raíz son moléculas que previenen y retrasan la oxidación de otras moléculas, esto tiene gran importancia a la hora de combatir los radicales libres, uno de los culpables de la oxidación de las células produciendo el envejecimiento prematuro de ellas, esta es sin duda uno de los grandes beneficios de la cúrcuma.
Esto es visible en la salud de nuestra piel retrasando la aparición de arrugas etc o poder mantener nuestro cerebro en forma por más tiempo ya que las conexiones neuronales se benefician de la acción de los antioxidantes contra los efectos de los radicales libres sobre ellas.
Los antioxidantes como las vitaminas C, E y el mineral Selenio presentes en esta raíz nos ayudarán, por ejemplo, a mantener una piel hidratada, joven y saludable por mucho más tiempo entre otros muchos beneficios de la cúrcuma.
10. Cúrcuma para la piel
Otro de los beneficios de la cúrcuma es que es usada también por sus propiedades calmantes, ya que relaja zonas afectadas por hongos, infecciones o enfermedades inflamatorias crónicas de la piel como es la psoriasis.
11. Aliviar problemas de estómago
Podemos destacar otra de las propiedades de la cúrcuma más reconocida: su poder para disminuir los dolores estomacales. Se suele tomar para estimular el sistema digestivo acelerando procesos de digestiones lentas.
Se suele tomar si se padece dispepsia o gastritis y se recomienda tomar si se sufre de falta de apetito. Sus principios activos son los responsables de producir más jugos pancreáticos y gástricos de lo normal, de manera que se equilibra el pH y se acelera el metabolismo.
En la siguiente sección hablaremos de para qué sirve la cúrcuma.
PARA QUÉ SIRVE LA CÚRCUMA
En esta sección daremos respuesta a la pregunta de para qué sirve la cúrcuma (curcuma longa), podemos decir que principalmente se utiliza en gastronomía y en medicina natural.
En muchos lugares del mundo esta planta se utiliza para dar color a la comida y forma parte de infinidad de recetas de cocina, también se utiliza como colorante (curcumina) en la elaboración de alimentos como la mantequilla, la mostaza e incluso para teñir ciertos quesos.
Al utilizarse en cantidades tan pequeñas que no se suele percibir en este tipo de alimentos, por lo que simplemente se utiliza para dar color.
Uno de los ingredientes más importantes del curry es la cúrcuma (curcuma longa). Es la que le aporta ese color amarillo intenso tan característico de esta mezcla de especias típica de la India.
Aunque existen también culturas latinoamericanas que suelen agregar esta especia a sus platos, como es la peruana o la ecuatoriana donde se le suele llamar palillo o azafrán de raíz.
También son importantes sus usos en el mundo de la salud, cosmética y cuidado personal donde se comercializan infinidad de productos desde pastillas de cúrcuma, jabones y aceites esenciales hasta cúrcuma orgánica, cúrcuma en cápsulas, cúrcuma en polvo y hasta cúrcuma con pimienta.
Planta de Cúrcuma (curcuma longa)
La fama de esta planta se debe a los maravillosos beneficios de la cúrcuma para nuestra salud y bienestar general para nuestro cuerpo. Entre ellos, ayuda aliviar dolores y a disminuir los niveles de colesterol en la sangre. Sobre todo, ayuda a solucionar problemas digestivos y a evitar flatulencias.
Aunque también es común que se tome para combatir depresiones y momentos de estrés, entre muchas otras cosas.
👨🍳 RECETAS CON CÚRCUMA
CUSCÚS CON CÚRCUMA Y CHAMPIÑONES
Dificultad: Fácil
Tiempo de preparación: 35 minutos
Comensales: 3 personas
INGREDIENTES
- 250 gramos de cuscús
- 250 ml de agua
- 200 gramos de champiñones
- media cebolla
- 1 cucharadita de Cúrcuma en polvo
- aceite de oliva
- sal
ELABORACIÓN
- Lavamos y picamos los champiñones, los ponemos a pochar en una sartén con un poco de aceite de oliva y sal.
- Mientras se hacen los champiñones picamos la cebolla muy fina y la pochamos en una cazuela con un poco de aceite de oliva.
- Cuando tengamos la cebolla bien cocinada añadimos los champiñones ya pochados.
- Añadimos la cúrcuma en polvo a la cazuela y la cocinamos unos segundos sin dejar que se pegue.
- Añadimos el agua y dejamos que se caliente sin que llegue a hervir.
- Retiramos la cazuela del fuego, rectificamos de sal, y añadimos el cuscús. Removemos con cuidado para que se mezcle todo bien y dejamos que el cuscús absorba todo el agua (3-4 minutos).
- Dejar reposar y ¡ listo !
CONSEJOS Y TRUCOS
- Esta receta es perfecta para acompañar tus platos de siempre y darles un toque exótico de sabor.
PAN DE CÚRCUMA
Dificultad: Fácil
Tiempo de preparación: 3 horas
Comensales: para 6 panecillos
INGREDIENTES
- 350 gramos de harina
- 200 ml de agua tibia
- 20 gramos de levadura fresca prensada
- 1 cucharadita de Cúrcuma en polvo
- 1 pizca de sal (al gusto)
- pimienta negra molida (al gusto)
- semillas de sésamo (al gusto)
ELABORACIÓN
- En un recipiente amplio tamizamos la harina con ayuda de un colador, malla fina etc
- Desmenuzamos bien con los dedos la levadura fresca sobre la harina tamizada.
- Añadimos la Cúrcuma, la sal, la pimienta negra y las semillas de sésamo. Mezclamos.
- Añadimos el agua tibia y mezclamos durante 10 minutos hasta que la masa esté suave y elástica.
- Dejamos reposar la masa en un recipiente tapado con un paño durante 1 hora y media para que doble su tamaño.
- La volvemos a amasar durante un par de minutos y dividimos la masa en 6 partes iguales dándoles forma de bola.
- Colocamos las bolas de masa sobre la placa de horno y las volvemos a tapar con un paño durante 30 minutos.
- Precalentamos el horno a 200º.
- Repartimos unas semillas de sésamo sobre las bolas de masa y las metemos al horno durante 30 minutos, hasta que se doren.
- Dejamos reposar los panecillos fuera del horno unos minutos y a disfrutar de nuestro pan casero con un toque exótico.
CONSEJOS Y TRUCOS
- A la hora de amasar, esparce harina sobre la mesa y tus manos para que no se te pegue la masa.
COLIFLOR AL HORNO CON CÚRCUMA
Dificultad: Fácil
Tiempo de preparación: 30 minutos
Comensales: 4 personas
INGREDIENTES
- 1 coliflor
- 1 trozo de Cúrcuma fresca
- 3 dientes de ajo
- aceite de oliva
- pimienta negra
- sal
ELABORACIÓN
- Precalienta el horno a 180º
- Troceamos a mano nuestra coliflor y la lavamos. La hervimos en agua con un poco de sal durante 5 minutos.
- Picamos los dientes de ajo en láminas.
- En una fuente para horno mezclamos el aceite de oliva con el ajo, la pimienta negra y la cúrcuma rallada.
- Escurrimos bien nuestra coliflor y la metemos en la fuente de horno mezclándola con el aceite y las especias.
- Horneamos durante 15 minutos.
CONSEJOS Y TRUCOS
- Esta coliflor es perfecta para acompañar cualquier plato principal.
- Si no tienes la raíz fresca la puedes utilizar en polvo.
▷▷▷▷ Sigue una dieta variada y un estilo de vida saludable. La información contenida en esta web tiene un carácter informativo/divulgativo. Consulta siempre con tu ✆ médico o especialista sobre posibles efectos secundarios o cualquier otra duda sobre tú salud o bienestar.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
10 beneficios de la Quinoa, todas las propiedades y recetas
10 beneficios de la Zanahoria, propiedades y vitaminas
11 beneficios del Apio, vitaminas y propiedades
8 beneficios del perejil, para qué sirve y sus propiedades
9 beneficios del Pomelo, propiedades y recetas
Todos los beneficios de la remolacha, propiedades y recetas
REFERENCIAS Y FUENTES: