LA MANZANILLA
El nombre científico de la manzanilla es chamaemelum nobile y es un tipo de hierba muy popular a nivel internacional, debido básicamente a todas las propiedades que nos ofrece.
La mayoría de las personas la conocemos en forma de infusión, aunque también la podemos encontrar en tónicos, cremas, lociones, así como en un sinfín de formas en el mundo de la estética.
Esta planta es originaria de Europa occidental y Norte de Asia, se la conoce también por el nombre de romana o camomila común. Los beneficios de la manzanilla se han utilizado desde hace milenios por el ser humano gracias a los usos medicinales que se le da a esta planta.
Manzanilla también conocida como Camomila
LA MANZANILLA A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Existen referencias de que esta planta aromática y medicinal ya se utilizaba como medicina desde tiempos antiguos, incluso desde el Antiguo Egipcio. Por aquel entonces era muy importante para los sanadores y médicos, y se seguiría utilizando en el Imperio Romano.
En otro periodo temporal en el que se le dio mucho uso fue en la Edad Media: fue en ese momento del tiempo en dónde se volvió muy popular al utilizarse como remedio para tratar el asma.
También se empleaba para dar forma a remedios con los que contrarrestar los nervios o reducir los síntomas asociados con las náuseas. Hay referencias que indican que se utilizaba para tratar ciertas afecciones de piel.
Los innumerables beneficios de esta flor hicieron que fuera muy estudiada, participando en una larga serie de investigaciones y análisis. Por ello, en nuestros tiempos se ha conseguido ganar un espacio en nuestros huertos y jardines.
También la podemos comprar en casi cualquier establecimiento comercial, en forma de bolsita de té o infusión.
⛔ MANZANILLA EN EL EMBARAZO
Los beneficios de la manzanilla para el ser humano son incontables pero también hay que tener en cuenta sus contraindicaciones.
Se recomienda no consumir manzanilla en ninguna de sus formas: flores frescas, flores secas, cremas, aceites esenciales etc durante el embarazo ya que diversos compuestos naturales presentes en esta planta pueden llegar a producir contracciones uterinas.
PARA QUÉ SIRVE LA MANZANILLA
Gracias a las increíbles propiedades de la manzanilla está recomendada para tratar muchas dolencias físicas, ya sea en forma de infusión, por vía oral, aplicándose en paños, tomándose en pastillas o con gotas aprobadas para su uso en países, etc.
Sin más preámbulos, veamos para qué sirve la manzanilla:
1. Tratamiento de cólicos estomacales
Los beneficios de la manzanilla son numerosos, una infusión de manzanilla, bien comprando una bolsa, o bien elaborándola por nuestra cuenta (siempre y cuando esté seca), puede ayudarnos con los cólicos estomacales.
Para dar forma a esta infusión necesitaremos de 15 gramos de flores por cada litro de agua. También las propiedades de la manzanilla nos ayudaran a la hora de disminuir y aliviar los gases de nuestro aparato digestivo y para combatir las inflamaciones de colon.
2. Un remedio contra el insomnio
Hay estudios que se han llevado a cabo en el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos que concluyen que la manzanilla en infusión es un buen remedio para combatir el insomnio. También se puede utilizar en forma de aceite (para aromaterapia), con el mismo objetivo. Relaja el sistema nervioso, lo que hace que resulte más fácil dormirse.
3. Alivia el dolor de muelas gracias a la manzanilla
Gracias a las propiedades de la manzanilla como sedante nos puede ayudar a la hora de combatir el dolor de muelas, se debe calentar la manzanilla y luego envolverla en un paño. Se coloca sobre la zona dolorida y se deja que actúe.
4. Es un antiséptico suave
Otro de los beneficios de la manzanilla es ser un antiséptico muy interesante que se utiliza como tratamiento para la gota, el herpes, así como para otras afecciones para la piel, o problemas de reuma.
5. Alivio de la migraña con manzanilla
Otra de la grandes propiedades de la manzanilla es que se pueden hacer muchos remedios con infusiones de manzanilla, resultando muy interesantes para aliviar la migraña y para reducir los dolores de cabeza (quizá no los elimina, pero sí que consigue que sean menos intensos).
6. Remedio contra el asma y la gripe
De hecho, este es el uso principal por el que se ha empleado esta flor a través de las diferentes sociedades. Se suele mezclar con la hierbabuena para aliviar los síntomas de estas dolencias.
Así es capaz de generar un olor penetrante que abre las vías respiratorias, y mejora el sistema inmunitario en general.
7. Abre el apetito
Gracias a las propiedades de la manzanilla para mantener es buen estado nuestro aparato digestivo, también nos puede ayudar a abrir el apetito, por lo que facilita, por ejemplo, la recuperación de un enfermo/paciente.
8. Mejora los síntomas de la menstruación
Como hemos podido comprobar en los anteriores puntos las propiedades de la manzanilla como analgésico y antiinflamatorio de esta planta nos serán de gran ayuda a la hora de aliviar los dolores menstruales y otros síntomas relacionados con el periodo.
Para beneficiarte de estas propiedades puedes tomar infusiones de manzanilla y podrás comprobar los resultados por ti misma.
9. Combate el estrés
Las propiedades de la manzanilla como calmante han sido muy apreciadas desde la antigüedad, puedes utilizar su aceite esencial para realizar masajes o utilizarlo para aromaterapia.
La manzanilla posee un compuesto químico aromático llamado camazuleno con propiedades antiinflamatorias y calmantes lo que nos será de gran ayuda de relajarnos.
MANZANILLA PARA LOS OJOS
En otro de los apartados de nuestro artículo nos hacíamos la pregunta de para qué sirve la manzanilla y entre los grandes beneficios de la manzanilla se encuentran su poder como sedante.
Ya que los compuestos naturales que posee la manzanilla ayudan a deprimir el sistema nervioso central (SNC) provocando efectos calmantes y de relajación.
Otra de las propiedades de la manzanilla es relativa a su poder como tónico para nuestro cuerpo fortificándolo y estimulando la regeneración de nuestros órganos.
Tanto el poder sedante y tónico de la manzanilla nos serán de gran utilidad a la hora de mantener y cuidar la salud nuestros ojos, siendo empleada de manera especial contra la vista cansada o los ojos irritados.
La forma tradicional de usarla es preparar una infusión de manzanilla y lavar después los ojos con ella o aplicando un paño humedecido con la infusión de manzanilla y ponerla encima de los párpados dejando que actúe durante unos minutos.
LA MANZANILLA EN EL MUNDO DE LA ESTÉTICA
Esta flor también nos ofrece propiedades muy interesantes si se emplea de manera tópica (es decir, mediante cremas, pomadas etc.), de esta forma, se utilizarán las propiedades de la manzanilla para conseguir la regeneración de aquellos tejidos que se hayan irritado o que experimenten algún tipo de lesión externa leve.
Otra forma de utilizarla es mediante unas gotas de infusión de manzanilla a modo de colirio para favorecer el alivio o irritación de los ojos.
Esta planta la podemos encontrar en nuestras tiendas, supermercados y centros especializados de formas muy variadas adaptándose a nuestras necesidades fácilmente.
Podemos encontrar productos para el cuidado del cabello como champús, aceites para masajes, jabones, geles de baño y cremas entre muchos otros, las posibilidades son casi infinitas.
También se ha demostrado que los enjuagues de manzanilla resultan muy efectivos para cicatrizar herpes bucales o aftas, por lo que no pueden faltar cuando nos estemos curando de un resfriado y/o infección bucal.
En el mundo de la belleza se utiliza para mantener el cabello rubio, o para aclarar ciertas partes de los cabellos rojizos o castaños.
Aplicándose en mascarillas faciales, y con productos desmaquillantes, ayudan a tener la piel hidratante, fresca, y a limpiar adecuadamente cualquier zona de la piel.
En definitiva, es una increíble planta utilizada durante siglos por sus beneficios y propiedades terapéuticas de la que nos podemos beneficiar hoy en día, ayudándonos a mantener una buena calidad de vida.
▷▷▷▷ Sigue una dieta variada y un estilo de vida saludable. La información contenida en esta web tiene un carácter informativo/divulgativo. Consulta siempre con tu ✆ médico o especialista sobre posibles efectos secundarios o cualquier otra duda sobre tú salud o bienestar.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: